Explore los factores que determinan la profundidad de su pozo.

2025/07/03 10:30

Una de las preguntas más comunes al planificar un pozo es: "¿A qué profundidad debemos perforar?" Si bien muchas personas quieren una respuesta simple, la realidad es que la profundidad del pozo puede variar mucho según su ubicación, geología y necesidades de agua.

4 factores clave que determinan la profundidad del pozo

Geología y estructura del subsuelo

La composición del suelo bajo su obra es el factor principal para determinar la profundidad de la perforación. Las zonas con lecho rocoso poco profundo pueden requerir la perforación a través de roca sólida para alcanzar una zona fracturada que contenga agua. Por el contrario, los acuíferos en zonas con suelos arenosos o francos suelen ser menos profundos. Los estudios geológicos proporcionan pistas importantes para determinar la mejor ubicación para la perforación.

Equipo de perforación de pozos de agua.jpg

Nivel freático local

El nivel freático (la capa superficial del agua subterránea) cambia estacionalmente y varía según la región. En un clima árido, podría ser necesario perforar hasta 30 metros de profundidad, mientras que en una región húmeda, podría encontrarse agua a 10 metros de profundidad.

Profundidad del pozo de agua.jpg

Necesidades de agua doméstica

Las viviendas más grandes o las explotaciones agrícolas requieren mayores volúmenes de agua. Los pozos más profundos suelen acceder a acuíferos más estables y de mayor caudal. Consulte sus necesidades diarias de agua con su profesional de perforación para determinar la capacidad deseada de su acuífero.

Plataforma de perforación de pozos en venta.jpg

Requisitos reglamentarios

Muchas jurisdicciones aplican normativas de profundidad mínima de pozo para proteger la calidad del agua. Los pozos más profundos suelen ser menos susceptibles a la contaminación superficial y a la sequía. Antes de perforar, consulte siempre la normativa local.

Plataforma de perforación de pozos pequeños.jpg


Productos relacionados

x